
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
IDAES/UNSAM
Formación por Créditos Académicos
REGLAMENTO
Con vistas a incentivar trayectos formativos más flexibles, plurales y conectados con los diferentes ámbitos de inserción profesional de sociólogos/as y antropólogos/as, los nuevos planes de estudio de las carreras prevén la implementación de un sistema de Formación por Créditos Académicos mediante el cual los/as estudiantes pueden elegir, realizar y acreditar diversas actividades académicas y/o profesionales. Tal y como se detalla en los nuevos planes, el sistema consigna tres tipos de actividades: 1. Horas de Investigación; 2. Horas de Práctica Profesional; y, 3. Seminario General de Experiencias de Oficio. La acreditación de estas tres actividades es obligatoria y es un requisito para la graduación.
Reglamento de Elaboración de Tesina
REGLAMENTO
La tesina es una instancia de evaluación final de las Carreras de Antropología Social y Cultural y Sociología de la Universidad Nacional de San Martín. Se proponen dos alternativas: a) una tesina de investigación en la cual el/la estudiante realice un trabajo de investigación que demuestre su capacidad para definir una pregunta/problema de investigación de relevancia antropológica o sociológica y b) una tesina de práctica profesional en la cual se integren los saberes incorporados a lo largo de la formación en una práctica concreta.
Boleto Estudiantil Gratuito
IR A LA PÁGINA
El Boleto Estudiantil Gratuito es un derecho adquirido a partir de la sanción de la Ley 14735 del 1/07/2015, reglamentada el 29/07/2016, que otorga un beneficio para los estudiantes regulares de la universidades bonaerenses cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Transporte de la Provincia. Consiste en la carga en la tarjeta SUBE registrada a nombre del estudiante de un monto de dinero equivalente a 45 viajes al mes (boletos mínimos) para ser utilizada de lunes a sábado en las líneas de colectivos provinciales seleccionadas. Estará disponible para los estudiantes que cumplan con los requisitos para obtenerlo en las fechas establecidas por cada escuela e instituto.
Becas de Apoyo Económico UNSAM
IR A LA PÁGINA
La Universidad Nacional de San Martín cuenta con un sistema de becas de apoyo económico dirigidas a ingresantes o estudiantes regulares de cualquier carrera de Grado o Pre-Grado gratuita de la institución. Están pensadas para ayudar a afrontar los gastos vinculados al estudio de aquellos estudiantes cuya situación socioeconómica comprometiese su continuidad. Cada una de las postulaciones es evaluada considerando diversos factores a partir de los cuales se elabora una caracterización socioambiental. Es decir, que además de los ingresos del postulante se tiene en cuenta, por ejemplo, de cuántos miembros se compone su grupo familiar, si tiene menores o familiares a cargo, si el postulante o familiar directo presentan problemas de salud, cuál es situación de la vivienda en que reside (propia, alquilada, etc), entre otros.
Dirección de Género y Diversidad Sexual
IR A LA PÁGINA
Esta Dirección reúne diversas líneas de trabajo orientadas a promover el derecho a una vida sin violencia y discriminación hacia las mujeres, identidades disidentes u orientaciones sexuales diversas. Así, desarrollamos investigaciones para profundizar el conocimiento en la temática, producir materiales de calidad y mejorar las políticas institucionales. Ofrecemos capacitaciones y espacios de formación de grado y posgrado. Trabajamos la prevención, a través de difusión de actividades académicas en la temática, campañas de sensibilización y producciones artísticas, desde imágenes no estereotipadas y apartadas del sentido común de las representaciones asociadas a la violencia de género. Desde nuestra Consejería Integral articulamos con organismos públicos de todos los niveles, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones estudiantiles, asumiendo un compromiso institucional activo con las demandas de la comunidad.
DESCARGAR INFORMACIÓN
El área de Investigación del IDAES tiene como funciones: a) promover el desarrollo de proyectos y programas de investigación en Ciencias Sociales en el marco de las disciplinas y las áreas temáticas presentes en el IDAES, b) atender a la formación de los investigadores y de los becarios y/o tesistas incorporados a los proyectos radicados en el Área, promoviendo un marco adecuado para el desarrollo de las actividades de investigación, c) articular las tareas de investigación y formación de recursos con las demandas sociales del país y procurar la transferencia de sus productos a la sociedad y d) promover la difusión de los resultados de las investigaciones a través de diversos canales (publicaciones científicas, revistas de divulgación, medios masivos de comunicación, conferencias, etc.).
Círculos de Estudio UNSAM
IR A LA PÁGINA
Promovidos por la Secretaría Académica, desde 2012 estudiantes, docentes, investigadores y miembros de organizaciones sociales vienen participando en la generación de espacios alternativos de formación y de construcción de conocimiento con expectativas de intercambio de saberes y de enriquecimiento de los debates, a través de diversas metodologías. Hasta el momento en la UNSAM, se han desarrollado alrededor de 40 Círculos de Estudio con temáticas como la muerte, el feminismo, los géneros, la memoria, la política, las religiones, la historia, el arte, las tecnologías, la filosofía, el ambiente, la educación y el trabajo. Los Círculos han favorecido el diálogo transversal entre estudiantes, docentes e investigadores de las distintas áreas de conocimiento de la Universidad, y también con otras universidades e instituciones. Hasta hoy han contado con una asistencia aproximada de 400 participantes.