top of page

Máximo Badaró

Profesor adjunto (turno mañana)

Doctor en antropología social (Ecoles des hautes études en sciences sociales, París). Para su tesis de doctorado ha realizado un estudio etnográfico de la socialización de los oficiales del ejército argentino. Estudia temáticas de memoria, relaciones de género, socialización y poder en el ámbito de instituciones y organizaciones sociales.

Perfil: http://unsam.academia.edu/M%C3%A1ximoBadar%C3%B3

Silvina Merenson

Profesora adjunta (turno noche)

Especialista en culturas políticas, prácticas políticas transnacionales e historia del pasado reciente en la Argentina y Uruguay. Es investigadora del CONICET y docente en la UNSAM. Entre sus libros recientes se destaca Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones, editado junto con Débora Betrisey. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras de su especialidad. Es doctora en Ciencias Sociales, magíster en Antropología Social y profesora en Historia.

Perfil: https://conicet.academia.edu/SilvinaMerenson

Johana Kunin

Jefa de trabajos prácticos (turno mañana)

Johana Kunin es doctoranda en Antropología Social. Prepara su tesis cotutelada por el IDAES, UNSAM y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, de París, Francia). Cuenta con una beca de investigación Temas Estratégicos para el País (2013-2019) del CONICET. Investiga la relación entre actividades de desarrollo, género y emociones en una aglomeración "urbana no metropolitana" del interior sojero de la Provincia de Buenos Aires. Antes trabajó la relación entre jóvenes raperos en La Paz y El Alto en Bolivia y organizaciones locales e internacionales de desarrollo para CLACSO. Para su Maestría en Estudios Internacionales (UTDT) realizó trabajo de campo en 7 países estudiando como la idea de realizar una "editorial cartonera" (una iniciativa de desarrollo) había sido originada en Argentina y apropiada de manera diversa en México, Ecuador, Brasil, Bolivia, Peru y Paraguay. Es Licenciada en Antropología por la Université de Paris VIII, Vincennes–Saint-Denis, Francia.

introantrocomjk@gmail.com

Perfil: http://unsam.academia.edu/JohanaKunin

Lucía de Abrantes

Jefa de trabajos prácticos (turno noche)

Lucía de Abrantes es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y actualmente se encuentra finalizando su doctorado en Antropología Social (IDAES/UNSAM) en el marco de una beca doctoral del CONICET. Además, forma parte del Núcleo de Estudios Urbanos del IDAES en donde busca desarrollar interdisciplinariamente algunas de las preguntas que sustentan su trabajo de investigación. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la antropología urbana de ciudades no metropolitanas, las nuevas movilidades urbanas, la emergencia y consolidación de ciudades intermedias y los procesos de trasformación suscitados en ellas. El caso de estudio donde se indagan estas líneas es la ciudad de Villa Gesell: una ciudad que, durante los últimos 40 años, ha venido creciendo poblacionalmente, expandiendo su trama urbana y experimentado una serie de metamorfosis morfológicas, sociales y, fundamentalmente, relacionales. Razones por las cuales se ha convertido en un prisma sumamente fructífero para explorar las problemáticas que le interesan a la investigadora. Asimismo, al tratarse de una ciudad turística, en su investigación Lucía de Abrantes también explora los contrastes que imprime la temporada estival sobre los ritmos de este escenario urbano en constante movimiento y transformación.

ldeabrantes@unsam.edu.ar

Luciana Denardi

Jefa de trabajos prácticos (turno noche)

Doctora en Antropología Social (IDAES- UNSAM). Mg. en Antropología Social (IDES-IDAES). Lic. en Sociología (UNVM). Becaria posdctoral del CONICET. Docente nivel universitario y terciario. Para su tesis de licenciatura y maestría trabajó etnográficamente en escuelas privadas y religiosas en clave de educación popular en Córdoba y Buenos Aires. Desde 2012 investiga las diasporas chinas en Argentina, particularmente el proceso migratorio, las identificaciones de los migrantes, el asociativismo que desarrollan en Argentina, la formación del barrio chino y las relaciones comerciales entre China y nuestro país.

ldenardi@unsam.edu.ar

Perfil: http://unsam.academia.edu/LucianaDenardi

Natalia Ojeda

Jefa de trabajos prácticos (turno mañana)

Licenciada en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Doctora en Antropología social por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES - UNSAM). Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales, donde también coordina el Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el Derecho y sus Instituciones. Ha estudiado temas vinculados la privación la libertad en cárceles del ámbito Federal. Actualmente investiga acerca de la gestión de políticas penitenciarias en el sistema Federal y de la Provincia de Buenos Aires.

natalyaojeda@gmail.com

María Florencia Blanco Esmoris

Jefa de trabajos prácticos (turno noche)

Es licenciada en Sociología (IDAES-UNSAM), diplomada en Políticas Públicas y Organizaciones de la Sociedad Civil (ICO-UNGS), doctoranda en Antropología Social (IDAES-UNSAM) y becaria de finalización doctoral CONICET. Es docente de grado de las materias Antropología y Problemas Socioculturales de la Carrera de Psicología de la Universidad de Belgrano. Sus principales líneas de investigación giran en torno a las clases sociales, la vida cotidiana y la cultura material. Debido a su trabajo territorial en la Biblioteca Popular la Cárcova (José León Suárez, Municipio de San Martín) reflexiona también, desde propuestas colectivas y participativas, sobre temáticas vinculadas a la desigualdad social, el deporte y las experiencias de vida en contextos de encierro.

mblancoesmoris@unsam.edu.ar

Perfil: http://independent.academia.edu/FloraBlancoEsmoris​

Yanina Faccio

Jefa de trabajos prácticos (turno noche)

Yanina Faccio es profesora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, diplomada en Antropología Social y Política por FLACSO y actual becaria doctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el IDAES. Allí, en el marco del Programa "Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas" y del Núcleo de Estudios Urbanos (IDAES-UNSAM), lleva adelante su investigación de doctorado, en la cual trabaja con procesos de visibilización identitaria en pequeñas localidades bonaerenses afectadas, de distintos modos, por el despoblamiento y la tecnificación del campo.

yfaccio@unsam.edu.ar

Perfil: http://independent.academia.edu/YaninaFaccio

Darío Radosta

Jefe de trabajos prácticos (ambos turnos)

Es Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Especialista en Bioética por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y estudiante del Doctorado en Antropología Social del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES). Es docente de grado de la cátedra de Antropología de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Favaloro. Sus investigaciones se basan en el análisis de las prácticas de cuidado de enfermos en etapa terminal al interior del fenómeno contemporáneo conocido como moderno movimiento hospice.

dradosta@unsam.edu.ar

Perfil: https://unsam.academia.edu/DarioRadosta

Please reload

Introducción a la antropología - IDAES/UNSAM

  • Facebook - Black Circle
bottom of page